You are here

El tiempo como factor cultural y su importancia socioeconómica: Estado del arte y líneas futuras

Time as a cultural factor and its socioeconomic importance: state of the art and future research lines.

Journal Name:

Publication Year:

DOI: 
doi: 10.3926/ic.2009.v5n2.p210-226

Keywords (Original Language):

Author NameUniversity of Author
Abstract (2. Language): 
The aim of this paper is analyzing the economic concept of time based on historical and cultural factors. The manuscript presents the historical evolution of the concept of time, highlighting its conceptualization since ancient times until now. Subsequently, the paper analyzes the economic value of time down through the history of no-time (leisure time) and its cultural contextualization (occidental culture/linear conception vs. oriental culture/cyclical conception). Finally, the contemporary state of the concepts of time and money, and suggests the need to establish a new culture of time, which should be taught from an early age.
Abstract (Original Language): 
El propósito de este artículo es analizar la concepción económica del tiempo dependiendo de factores históricos y culturales. El artículo se desglosa en una evolución histórica del concepto tiempo (como se ha concebido éste desde la antigüedad hasta hoy), a continuación se analiza el valor económico del tiempo a través de la historia del no tiempo (ocio) y su contextualización cultural (cultura occidental/concepción lineal vs cultural oriental /concepción cíclica); y finalmente en qué estado se encuentran actualmente los conceptos tiempo y dinero, así como, se propone la necesidad de establecer una nueva cultura del tiempo que se enseñe desde muy temprana edad.
210-226

REFERENCES

References: 

BEDINI, S. (1975). Oriental concepts of the measure of time. Proceedings of the
Second Conference of International Society for Study of Time, pp. 451-481. USA:
Springer- Verlag.
BUNGE, M. (1987). ¿Existe el tiempo? Revista de Occidente, 76, 35-40
BUQUERAS, I. (2006). Tiempo al tiempo: un nuevo método de organización y
utilización del tiempo. Barcelona: Editorial Planeta.
CAMPILLO, A. (1991). Aión, Chrónos y Kairós: la concepción del tiempo en la Grecia
Clásica. La otra Historia, 3: 33-70
CEBALLOS HORNERO, D. (2003). Análisis del tiempo como variable en economía
financiera. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona
CEBALLOS HORNERO, A.; CEBALLOS HORNERO, D. (2003). Control social del
tiempo. Revista electrónica VETUS
CLADELLAS, R. (1999). Modelización de procesos cognitivos implicados en la
solución de laberintos: una propuesta orientada a la simulación por ordenador.
Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
©© Intangible Capital, 2009 – 5(2):210-226 – ISSN: 1697-9818
doi: 10.3926/ic.2009.v5n2.p210-226
El tiempo como factor cultural y socioeconómico: Estado del arte y líneas futuras 225
R. Cladellas
CLADELLAS, R. (2008). Lack of time management as a psychosocial work risk.
Intangible Capital, 4(4): 237-254.
FERRATER MORA, J. (1994). Diccionario de Filosofía. 8ª ed. Barcelona: Ariel.
GURIÉVICH, A. (1990). Las categorías de la cultura medieval. Madrid: Taurus
HALL, E.T; HALL, M.R. (1990). Hidden Diferences. Doing Business with the
Japanese. Anchor Books Doubleday
HERNANDO, C. (2000). La medida del tiempo y la construcción de la historia en dos
milenios en la Historia de España. Año 1000, año 2000. Madrid. Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
JÖNSSON, B. (1999). Tiempo al tiempo: Una nueva manera de disfrutar del tiempo.
Barcelona: Grijalbo
LAFARGUE, P. (1988). El derecho a la pereza. Madrid: Fundamentos.
LE GOFF, J. (1983). Tiempo, trabajo y cultura en el Occidente Medieval. Madrid:
Taurus.
MCGRATH, J.E.; KELLY, J.R. (1986). Time and human interaction: Toward a Social
Psychology of Time. New York: Guilford Press.
PIETTRE, B. (1994). Philosophie et science du temps. París: Press Universitaires de
France
RICOEUR, P. ; CLARRE, C. ; PANIKKAR, R. ; KAGAME, A. ; LLOYD, G.E.R. ; NEHER,
A. ; PATTARO, G. ; GARDET, L. ; GUREVITCH, A.Y. (1979). Las culturas y el
tiempo. Salamanca: Sígueme-UNESCO.
RUL.LAN, G. (1997). Del ocio al neg-ocio… y otra vez al ocio. Papers, 53: 171-193.
SÁNCHEZ-LÓPEZ, M.P. (1999) Temporalidad, cronopsicología y diferencias
individuales. Madrid: Areces
TURETZKY, P. (1998). Time. London: Routledge
©© Intangible Capital, 2009 – 5(2):210-226 – ISSN: 1697-9818
doi: 10.3926/ic.2009.v5n2.p210-226
El tiempo como factor cultural y socioeconómico: Estado del arte y líneas futuras 226
R. Cladellas
WEBER, M. (1979). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona:
Península
WHITROW, G.J. (1972). Reflexions on the history of the concept of Time en The
study of time. Proceedings of the First Conference of International Society for the
Study of Time, pp. 1-12. Berlin: Springer-Verlag.

Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com