Buradasınız

Los intangibles del Aceite de Oliva como ventaja competitiva

Intangibles olive oil as a competitive advantage

Journal Name:

Publication Year:

DOI: 
http://dx.doi.org/10.3926/ic.247
Abstract (2. Language): 
Purpose: New strategies and its uses to commercial reposition of the olive oil through the intangibles assets. Design/methodology/approach: The theoretical framework application of the olive oil intangibility and to concept the intangible assets and statistical research quantitative development to valorize the concepts. Findings: It proposes a conceptualization of the intangibles assets to create the olive oil concept, beyond to alimentary set. Conceptualization of the development of the intangibility of the olive oil responds to a repositioning strategy of the product in front of the competition in a globalization markets place. Research limitations/implications: The research begins from the use limitation in a statistical method demanding reliability margin, but really diffuse, given that the improvement of olive oil consumption is only 5% in the vegetables oils markets. Practical implications: The research proposes the intangibilities and characteristics of the olive oil. This isn´t new, it simply is a conceptualization of diary aspects but without importance, above all with the differentiation elements to competition actually. The commercial positioning of the product needs new strategies of differentiation and the olive oil can use the intangibles to confirm it means to justify the price expensive than other vegetable oils. Social implications: The oleo sector is in a fragile important situation to commercial depression, and that take the olive farmers from the rural areas. This information impact directly to the people to lose rent levels that they are suffering in last years. Originality/value: The olive oil is a characteristic product of the Mediterranean culture, and the research helps to conceptualize all the aspects that confirm the history and story of the olive oil from thousands years ago, and their means have been lost in this time. The repositioning of the product is characteristic of our way of live.
Abstract (Original Language): 
Objeto: Utilización de nuevas estrategias para el reposicionamiento del Aceite de Oliva a través de los activos intangibles. Diseño/metodología/enfoque: Aplicación del marco teórico de la intangibilidad al Aceite de Oliva y conceptualización de los activos intangibles y desarrollo de un estudio estadístico cuantitativo de valoración de los conceptos planteados. Aportaciones y resultados: Se propone una conceptualización de los activos intangibles que conforman el significado del Aceite de Oliva, más allá de lo meramente alimenticio. El desarrollo de la conceptualización de la intangibilidad del Aceite de Oliva responde a una estrategia de reposicionamiento del producto ante la competencia en un escenario de globalización de los mercados. Limitaciones: El estudio parte de la limitación del uso de un método estadístico con un margen de confiabilidad exigente, pero difuso en la realidad, teniendo en cuenta que el impacto del consumo del Aceite de Oliva en el mundo es de tan sólo el 5% en el mercado de grasas vegetales. Implicaciones prácticas: El trabajo expone las características intangibles que tiene el Aceite de Oliva, más allá de lo meramente alimenticio. Esta caracterización no es algo nuevo, es simplemente una conceptualización de aspectos tan cotidianos que no se le da la importancia que verdaderamente tienen, sobre todo, como elementos de diferenciación ante la competencia en un mercado tan feroz como el que vivimos. El posicionamiento comercial de un producto necesita de nuevas estrategias de diferenciación y el Aceite de Oliva puede utilizar los intangibles que conforman su significado para, cuando menos, justificar que el precio sea mayor que otras grasas vegetales. Implicaciones sociales: El sector oleícola está en una situación de debilidad ante la depresión comercial importante que estamos viviendo, y ello arrastra a los olivicultores que dedican su trabajo a la producción de Aceite de Oliva, la mayoría implantados en el medio rural, lo que le infiere un impacto social importante por la gran pérdida de rentas que están sufriendo en los últimos años. Originalidad / Valor añadido: El Aceite de Oliva es un producto característico de la cultura mediterránea, y el trabajo conceptualiza todos aquellos aspectos que lo conforman desde que se comenzó a producir hace varios milenios y, cuyos significados, han ido perdiendo impacto en el conocimiento del consumidor actual. El reposicionamiento de un producto característico de nuestra forma de vida a partir de los valores intrínsecos de nuestra cotidianeidad añade una característica más a este trabajo y a los valores que caracterizan a nuestra cultura y nuestra sociedad.
150-180

REFERENCES

References: 

ALONSO, A.; GUZMÁN, G. (1999). Cultivo del olivar en agricultura ecológica. Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
ANDRIESSEN, D. (2004). IC valuation and measurement: Classifying the state of the art. Journal of intellectual capital, 5(2): 230-242. http://dx.doi.org/10.1108/14691930410533669
ARCAS LARÍO, N. (1999). El Marketing de las cooperativas agrarias: Claves para la competitividad de la empresa agraria. CIRIEC-España.
AYBAR, R. (2004). Proyecto Oleoturismo: Una red europea para la promoción de la cultura del olivo. Diputación Provincial de Jaén. Documento CULT-04.
BARNEY, J.B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1): 99-120. http://dx.doi.org/10.1177/014920639101700108
BARTHES, R. (1957). Mythologies. París.
Intangible Capital -http://dx.doi.org/10.3926/ic.247
- 176 -
BLAIR, M.; WALLMAN, S. (2001). Unseen wealth: Report of the brookings task force on intangibles. Washington: The brookings institution.
BONTIS, N. (2001). Assessing knowledge assets: A review of the models used to measure intellectual capital. International Journal of Management Reviews, 3(1): 41-60. http://dx.doi.org/10.1111/1468-2370.00053
BUENO, E. (2000). La economía del conocimiento. La importancia de los intangibles. BUENO, E.; SALVADOR, M. P.; Perspectivas sobre dirección de Conocimiento y Capital Intelectual, Euroforum Escorial, Madrid.
BUENO, E.; ARAGÓN, A.; GARCÍA MORALES, V. (2001). El capital intangible frente al capital intelectual de la empresa desde la perspectiva de las capacidades dinámicas, XI Congreso Nacional de ACEDE, Zaragoza.
CALVO, A.; LÓPEZ, V. (2003). Percepción de intangibles y sus consecuencias sobre el rendimiento empresarial: Una aproximación empírica a las PYMES gallegas. Revista Galega de Economía, 12(2): 1-16.
COOKE, P.; URANGA, M.C.; ETXEBARRÍA, G. (1998). Regional Systems of innovation: An evolutionary perspective. Environment and Planning A, 30: 1563-1584. http://dx.doi.org/10.1068/a301563
CORONADO, D.; ACOSTA, M. (1999). Innovación tecnológica y desarrollo regional. Información Comercial Española. 781: 103-116.
CREVOISIER, O. (2004). The innovative Milieu approach: Towards a territorialized understanding of the economy? Economic Geography, 80: 367-379. http://dx.doi.org/10.1111/j.1944-8287.2004.tb00243.x
GALLEGO, J.R. (2008). La economía social y dinámica innovadora en los sistemas territoriales de producción y de innovación. Especial referencia a los sistemas agroalimentarios.CIRIEC-España, 60: 7-40.
GARCÍA-PARRA, M.; SIMÓ, P.; SALLÁN, J.M. (2006). La evolución del capital intelectual y las nuevas corrientes. Intangible Capital, 2(3): 277-307.
GRANT, R. (1996). Dirección Estratégica. Madrid: Civitas.
HALL, R. (1991). The strategic analysis of intangible resources. Strategic Management Journal, 13: 135-144. http://dx.doi.org/10.1002/smj.4250130205
Intangible Capital -http://dx.doi.org/10.3926/ic.247
- 177 -
ITAMI, H. (1994). Los activos invisibles. CAMPBELL, A.; LUCHS, K., Sinergia estratégica: Cómo identificar oportunidades, Bilbao: Ed. Deusto.
ITAMI, H.; ROELH, T. (1987). Mobilizing Invisible Assets. Cambridge: Harvard University Press.
KRISTANDL, G.; BONTIS, N. (2007). Constructing a definition for intangibles using the resource based view of the firm. Management Decision, 45(9): 1510-1524. http://dx.doi.org/10.1108/00251740710828744
MARCHENA GÓMEZ, M. (coord.) (1999). Turismo Sostenible y Gestión Municipal. Agenda para Planificadores Locales, Madrid, OMT.
MARINER, S. (1980). El olivo y el aceite en la literatura clásica. Primer Congreso Internacional sobre la producción y comercio del aceite en la Antigüedad, Universidad Complutense de Madrid, 243-254.
MARKIDES, C.; WILLIAMSON, P. (1994). Related diversification, core competencies and corporate performance. Strategic Management Journal, 15: 149-167. http://dx.doi.org/10.1002/smj.4250151010
MARTÍN, V. M.; MOLINA, V.; RUIZ GUERRA, I. (2008). Diversificación de la Economía Social para subsistir en el siglo XXI. Turismo Cooperativo potencial en Castilla-La Mancha. Actas 2º Congreso Europeo de Turismo Industrial. Cámara de Comercio, Toledo.
MATAIX, F.J. (2008). El Aceite de Oliva, alma del Mediterráneo. Instituto de estudios Giennenses, Universidad de Jaén.
MILLER, D.; SHAMSIE, J. (1996). The resource-based view of the firm in two enviroments: The Hollywood films studios from 1936 to 1965. Academy of Management Journal, 39(3): 519-543. http://dx.doi.org/10.2307/256654
MORALES, A.C. (2002). La construcción del capital social a través de la Economía Social: El caso andaluz. REVESCO, 78: 85-119.
MOZAS MORAL, A. (1998). Análisis de la organización de las almazaras cooperativas jiennenses. Universidad de Jaén.
MOZAS, A.; BERNAL, E. (2006). Desarrollo territorial y Economía Social. CIRIEC-España, 55: 125-140.
Intangible Capital -http://dx.doi.org/10.3926/ic.247
- 178 -
MOZAS, A.; MURGADO, E.; PARRAS, M.; SENISE, O.; TORRES, J. (1997). La concentración de las cooperativas oleícolas en Andalucía y sus efectos en la comercialización de aceites envasados. Estudios socio-económicos y de mercado encaminados a la concentración de la oferta por parte de las cooperativas, Universidad de Jaén.
MUGARRA, A. (2005). Capital Social y cooperativas: La experiencia en el País Vasco. Economiaz, 59: 307-329.
MULET, J. (1998). La innovación tecnológica, fuente de competitividad para la empresa española. Economistas, 17(80): 356-369.
NAVAS, J.E.; ORTIZ DE URBINA, M. (2002). El capital intelectual en la empresa: Análisis de criterios y clasificación multidimensional. Economía Industrial, 346: 163-172.
PALAMAREV, E. (1989). Paleobotanical evidences of the Tertiary history and origin of the mediterraneansclerophylldendroflora. Plant Systematics and evolution, 162: 93-107. http://dx.doi.org/10.1007/BF00936912
PARRIS, K. (2003). Agriculture, biomass, sustainability and policy: An overview.OECD Publication Service, Biomass and Agriculture: Sustainability, Markets and Policies, 26-37.
PORTER, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques for analyzing industries and competidor. New York: Free Press.
PRAHALAD, C. K.; HAMEL, G. (1990). The core competence of the corporation.Harvard Business Review, 68(3): 79-91.
RALLET, A.; TORRE, A. (2004). Proximité et localisation. Économie Rurale, 280: 103-129.
RUIZ GUERRA, I. (2010). Análisis cuantitativo y cualitativo del significado del Aceite de Oliva. Una aproximación desde el punto de vista del consumidor. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada.
RUIZ GUERRA, I. (2011). Delimitación conceptual del Aceite de Oliva como atractivo turístico. Revista Olivae. Consejo Oleícola Internacional. 115: 32-47.
Intangible Capital -http://dx.doi.org/10.3926/ic.247
- 179 -
RUIZ GUERRA, I.; MARTÍN LÓPEZ, V. M. (2011). El oleoturismo como atractivo turístico en el medio rural español. Revista Papers de Turisme. Generalitat Valenciana, Consejería de Turismo, Valencia. 49-50: 89-104.
SANZ, F. J.; RODRÍGUEZ-ZÚÑIGA, M.; MILI, S. (1997a). El sector del Aceite de Oliva ante la globalización de mercados: reflexiones desde una perspectiva de demanda. Economía Agraria, 181, Madrid: 209-242.
SANZ, F. J.; RODRÍGUEZ-ZÚÑIGA, R.; MILI, S. (1997b). Estrategias competitivas ante la globalización de los intercambios comerciales: la cadena del Aceite de Oliva. Instituto de Economía y Geografía (CSIC), Madrid.
SIMÓ, P.; SALLÁN, J.M. (2008). Capital intangible y capital intelectual: Revisión, definiciones y líneas de investigación. Estudios de Economía Aplicada, 26: 65-78.
SPEAR, R. (2001).The cooperative advantage. Annals of Public and Cooperative Economics, 71: 507-523. http://dx.doi.org/10.1111/1467-8292.00151
SUÁREZ, I. (1999): Decisiones de recorte de plantilla en la gran empresa española. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 5(1): 79-100.
SULLIVAN, P. (1998). Profiting from intelectual capital: Extracting value from innovation. Nueva York.
TRAVIS, D.J.; CARLETON, A.M.; LAURITSEN, R.G. (2004). Regional variations in U.S. diurnal temperature aircraft groundings: evidence of jet contrail influence on climate. Journal of Climate, 17(5): 1123-1134. http://dx.doi.org/10.1175/1520-0442(2004)017<1123:RVIUDT>2.0.CO;2
UPTON, W. (2001). Business and financial reporting: Challenges from the new economy, Norwalk CT: Financial Accounting Standards Board.
VARGAS MONTOYA, P. (2000). Características de los Activos Intangibles, Universidad de la Rioja.
VIEDMA, J.M. (2007). In search of an intelectual capital comprehensive theory. The Electronic Journal of Knowledge Management, 5(2): 245-256.
VILLACORTA, M.A. (2006). Revelación de la información voluntaria sobre el capital humano en los informes anuales. Intangible Capital, 2(1): 37-71.

Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com