Buradasınız

El modelo de salarización en el mercado laboral gallego: Influencia del género

The wage model in the Galician labour market. Gender effects

Journal Name:

Publication Year:

Keywords (Original Language):

Abstract (2. Language): 
Purpose: We study the effects of personal features in the Galician labour market, as both self-employed people and employees who work for a firm. Design/methodology/approach: We propose a wage model to estimate the probability of a person in working age being employee who works for a firm. After the model parameter estimation through binary logistic regression, we estimate the conditional probability to be an employee who works for a firm for different personal features. We do this to evaluate the real effect of personal features in the person role in the labour market, as employee who works for a firm or self-employed person. Findings and originality/value: The probability to be an employee who works for a firm depends on the gender. The greater age, the lower is the probability of men and women that they will be employees who work for a firm. The probability of men to work for a firm is the same to all family size, whereas this probability for women is lower if the family size gests bigger. The greater corrected family income, the lower is the probability of men and women to work for a firm, but the percentages are different. Research limitations/implications: This paper has been made during a moment of sustained economic growth. So, future researches could study the effect of the economic cycle in this topic. Practical implications: The gender differences affects to the labour market.Originality/value: This study considers as the most important variable the gender, and the effect of other explanatory variables on the different probabilities to be an employee who works for a firm change depending on the gender. We propose a new way to create the variable "corrected household income".
Abstract (Original Language): 
Objeto: Se estudian las características personales que determinan la participación en el mercado de trabajo en Galicia, ya sea como trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena. Diseño/metodología: Se construye el llamado modelo de salarización, en él se estima la probabilidad de que una persona en edad de trabajar lo haga por cuenta ajena. Una vez estimados los parámetros del modelo mediante regresión logística binaria, se calculan las probabilidades de trabajar por cuenta ajena condicionadas a distintas características personales, para evaluar la influencia real de las mismas en la forma en que un individuo interviene en el mercado de trabajo, como asalariado o como autónomo. Aportaciones y resultados: Las probabilidades de trabajar por cuenta ajena difieren en función del género. A mayor edad, la probabilidad de que un hombre y una mujer trabajen por cuenta ajena va disminuyendo. En los hombres, la probabilidad de trabajar por cuenta ajena se mantiene invariable para cualquier tamaño familiar, mientras que en las mujeres al aumentar los miembros de la familia la probabilidad disminuye. Ante un incremento en los ingresos corregidos familiares, la probabilidad de trabajar por cuenta ajena disminuye en hombres y mujeres, aunque los porcentajes son distintos. Limitaciones: Este trabajo ha sido realizado en un momento económico de crecimiento sostenido. Así, se abre una futura línea de estudio en la que se averigüe el efecto del ciclo económico en esta investigación. Implicaciones prácticas: El género sigue marcando diferencias en el mercado laboral. Valor añadido: En este análisis, la variable más destacada es el sexo, y la influencia de las demás variables explicativas sobre las distintas probabilidades de trabajar por cuenta ajena varía en función del sexo de la persona analizada. La forma de construir la variable “Ingresos del hogar corregidos” es novedosa.
678
707

JEL Codes:

REFERENCES

References: 

AGRESTI, A. (1996). An introduction to categorical data analysis. New York: Wiley.
ALBERT, C.; JUÁREZ, J.P.; SÁNCHEZ, R.; TOHARIA, L. (2003). Del sistema educativo al
mercado de trabajo: un análisis de flujos, Revista de Educación, 330: 137-155.
AMEMIYA, T. (1981). Qualitative response model: a survey, Journal of Economic Literature, 19:
481-536.
ASOCIACIÓN MUJERES Y TECNOLOGÍA (2007). Jornadas de emprendizaje. El autoempleo
como alternativa de inserción laboral. http://www.eniac.org.es. (Fecha último acceso: 6 de Junio de
2008).
BARREIRO GARCÍA, J.S.; MARTÍNEZ SEIJAS, M.P. (2006). Mercado de trabajo e inserción social
femenina. http://www.monografias.com/trabajos34/ mercado-trabajo/mercado-trabajo.html. (Fecha último acceso:
16 de septiembre de 2011)
BECKER, G. (1962). Investment in human capital: a theoretical analysis, The Journal of
Political Economy, 70(5): 9-49. http://dx.doi.org/10.1086/258724
BECKER, G. (1971). The economics of discrimination. Chicago: University Press.
http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226041049.001.0001
BECKER, G. (1985). Human Capital, effort and the sexual division of labour, Journal of Labor
Economics, 3: 33-58. http://dx.doi.org/10.1086/298075
BULOW, J.; SUMMERS, L. (1986). A theory of dual labor markets with application to industrial
policy, discrimination and keynesian unemployment, Journal of Labor Economics, 4:
376-414. http://dx.doi.org/10.1086/298116
BUTTNER, H.; MOORE, D. (1997). Women organizational exodus to entrepreneurship: selfreported
motivations and correlates with success, Journal of Small Business Management,
34-46.
CÁCERES RUIZ, J.I.; ESCOT, L.; FERNÁNDEZ, J.A.; SAIZ, J. (2004). La segregación
ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado de trabajo español. Documentos de
Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Complutense de Madrid.
CALVET-PUIG, M.D.; LUSA-GARCIA, A.; MARTÍNEZ-COSTA, C.; PONS, O.; TURA-SOLVAS, M.
(2009). Planes de igualdad por ley: Ventajas de igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres para las empresas Intangible Capital, 5(2): 169-182.
COX, D.R.; SNELL, E.J. (1989). The analysis of Binary Data. Londres: Chapman y Hall.
DEL RÍO OTERO, C. (2003). ¿Existe discriminación de xénero no mercado de traballo?, en Xosé
H. Vázquez-Vicente (ed.) Vigo. Economía e Sociedade (pp. 307-332). Edicións Xerais de
Galicia. Vigo.
FREIRE SEOANE, M.J.; TEIJEIRO ALVAREZ, M. (2009). Análisis de los factores que afectan a la
decisión de ser emprendedor, Cuadernos de Economía, 32(90): 5-28.
FRUTOS BALIBREA, L.; TITOS GIL, S. (2001). Formación y trabajo autónomo desde la
perspectiva de género. X Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Murcia:
309-320.
GATEWOOD, E.J.; SHAVER, K.G.; GARTNER, W.B. (1995). A longitudinal study of cognitive
factors influencing start-up behaviours and success at venture creation, Journal of Business
Venturing, 10(5): 371-391. http://dx.doi.org/10.1016/0883-9026(95)00035-7
SÁNCHEZ MORENO, E.; DELICADO LOSA, C. (2007). Mujeres, juventud y mercado de trabajo
en España. Consejo de la Juventud de España, Madrid.
SÁNCHEZ SELLERO, M.C. (2010): Factores determinantes para la inserción y distintas formas
de participación en el mercado laboral gallego. Tesis Doctoral, Universidade da Coruña.
SERVICIO GALEGO DE IGUALDADE (1999). As mulleres galegas no século XX. Consellería de
familia e promoción do emprego, muller e xuventude. Santiago de Compostela: Xunta de
Galicia.

Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com